La Putero’s Academy no existe. Es una campaña de Médicos del Mundo Asturias, con el apoyo de la Dirección General de Igualdad, para hablar claro: sin puteros, no hay prostitución.
¿Sabemos de qué hablamos cuando decimos “prostitución”? La prostitución no es “un trabajo más”.
Es una práctica que nace de la desigualdad, del poder y de la demanda masculina. La mayoría de las mujeres que están ahí no lo eligieron libremente, sino por necesidad, pobreza, o falta de alternativas.
Explotación sexual es cuando alguien gana dinero con el cuerpo o la situación de otra persona. Da igual si hay “consentimiento”: cuando hay dinero de por medio, siempre hay una relación desigual.
Trata de personas es el paso más violento de ese mismo sistema: mujeres engañadas, trasladadas y controladas para ser explotadas sexualmente.
La prostitución, en datos
114.576 mujeres en
situación de prostitución
En España se han identificado 114. 576 mujeres en situación de prostitución, de las cuales 92.496 podrían estar en riesgo de trata. Es decir, 92.456 personas se exponen a diario a ser violadas, lejos de su familia y en un país que no conocen. Muchas de ellas no hablan ese idioma. Por hacernos una idea, esta cifra supera a la población de Avilés.
*Fuente: Gobierno de España, 2024
Entre el 20% y el 40% de
los hombres españoles han
pagado alguna vez por sexo
Entre el 20% y el 40% de los hombres españoles han pagado alguna vez por sexo, según diferentes estudios. Esto se puede acompañar con una gráfica de un estadio de futbol como el Carlos Tartiere o el Molinón para que sea más visual, con un 39% de su capacidad señalada.
*Fuentes: CIS, 2008 e Informe “Apoyando a las víctimas de trata”, Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, 2015
En Asturias, hay 1.112 mujeres en
contexto de prostitución,
explotación sexual o trata
No es una realidad ajena a Asturias. Según los datos disponibles de las ONGs, y pese a la complejidad de acceder a ellos, en Asturias, hay 1.112 mujeres en contexto de prostitución, explotación sexual o trata (2023).
*Fuentes: Mujeres en contextos de prostitución, explotación sexual y trata con fines de explotación sexual, en Asturias 2023
La Prostitución No es Ilegal
- ¿Sabías que en España
no es ilegal? - Un poquito de historia: Franco latoleraba y
hoy sigue en el limbo - Paquito, el dueño del
club Destellos
La prostitución en España está en un limbo legal: no está prohibido prostituirse y pero tampoco está regulada. Es decir, tal y como está la legislación, cualquier persona es libre de intercambiar sexo por dinero. Pero ¿tú lo harías? ¿dejarías que cualquier persona tuviera derecho sobre tu cuerpo y tu intimidad?.
El Código Penal español sí que castiga el proxenetismo, es decir, cuando alguien se lucra o se aprovecha de que otra persona se prostituya, incluso con el consentimiento de la víctima (que lo haga “por su cuenta”).
Esto se recoge en el Artículo 187, pero, el texto no prohíbe la prostitución en sí, solo castiga a quienes benefician de ella: si alguien obliga, engaña o se aprovecha de otra persona para que se prostituya puede acabar en prisión entre dos y cinco años y con una multa. Y si alguien gana dinero explotando la prostitución de otra persona, incluso con su consentimiento, también puede ir de dos a cuatro años a la cárcel.
Entonces… si eso está prohibido, ¿por qué siguen existiendo clubes, pisos y locales donde hay proxenetas y todo parece funcionar con normalidad?.
La respuesta está en cómo está organizada la prostitución en España: es una actividad que no está bien regulada y que, al final, se sostiene por la demanda de los hombres.
Durante el franquismo, existían una serie de prostíbulos legales y permitidos por el régimen. La prostitución estaba regulada, y las “casas de tolerancia”, que eran como se llamaban, contaban con licencia municipal y tenían que pasar una serie de registros y controles médicos periódicos. Es decir, que era legal que un proxeneta se lucrase de explotar sexualmente a mujeres.
Cuando llegó la democracia, hubo muchas normas que fueron derogadas y las licencias que se otorgaban a las “casas de tolerancia” o “prostíbulos legales” desaparecieron, eliminándose también esta figura del ordenamiento jurídico. Nadie les obliga a cerrar, simplemente esa licencia dejo de existir.
Hubo reformas, pero con lagunas
Hubo otras figuras en el ordenamiento jurídico, como la “tercería locativa”, que castigaba el “lucro de alquilar un espacio para la actividad sexual”, y permitía que se pudiera intervenir legalmente en clubes y pisos donde hubiera prostitución, que se derogó. También, en la legislación, se empezó a castigar específicamente al proxenetismo, pero siempre fue muy difícil de demostrar que esto ocurriera.
Y ahora mismo nos encontramos con que la prostitución existe y se sostiene en la demanda masculina, tanto digitalmente como físicamente. Los proxenetas se refugian en otras figuras legales para seguir secuestrando y explotando a mujeres. La prostitución no es un trabajo más: la mayoría de mujeres que están ahí lo hacen para sobrevivir y tiene unas consecuencias para ellas brutales.
Paquito siempre supo que había nacido para ser empresario nocturno. A él, que era un buen español, le gustaba el vino y las mujeres. Por eso desde bien joven decidió emprender y abrir un club en el centro de Madrid que se llamase el “Club Destellos”, siempre amparándose dentro de la legislación del régimen franquista. Esto fue, en los años 40. Tenía a mujeres españolas y siempre pasaban los controles médicos oportunos. El negocio marchaba solo y tenía clientes de todo tipo: policías, jueces, mecánicos, abogados, fiscales…
Pensamos que la llegada de la democracia iba a hacerlo todo un poco peor, pero, al contrario, fuimos perfeccionando el sistema. Las traíamos a España como “camareras” legales o trabajaban como “autónomas” y nosotros “les alquilábamos” la habitación y el espacio donde trabajar (no os imagináis a qué precios). También les cobrábamos las medias, la comida, la ropa… Y les guardábamos el pasaporte (excepto si venían redadas) y acumulaban una gran deuda del viaje de traerlas aquí que nunca podían pagar. Un negocio super rentable para nosotros.
Les obligábamos a hacer todo tipo de servicios (no voy a entrar en detalles, os lo podéis imaginar: les podíamos pegar, penetrar por todos sus agujeros, etc.) y nosotros, por supuesto, le proporcionábamos las drogas que quisieran (pagándolas, claro).
Luego se quedaban viejas, y es verdad que alguna hasta se suicidó, y a otras las tuvimos que hacer desaparecer, pero nuestro trabajo también es duro.
Yo me retiré, pero heredó el negocio mi hijo Paquito Jr. y el “Destellos” siguió funcionando y además fundó una “agencia de representación”. Nuestras chicas ahora están en Only Fans y otras plataformas. Un chollo, vaya, porque algunas venían a probar “porque querían”. ¡No sabían dónde se estaban metiendo!
Pero lo cierto es que mientras haya demanda de prostitución, la prostitución y el “Destellos” seguirán existiendo. Eso es así. Y punto. Mientras haya demanda, encontraremos la forma.¿Quién nos va a negar a nosotros, los hombres, echar un buen polvo?
Tú decides. ¿De verdad quieres formar parte de esto?
Mitos y Bulos
No te creas lo que dicen
Es que es puta porque quiere
Varias relatan que su “consentimiento” fue en realidad coerción económica, manipulación o presión de proxenetas (incluyendo relaciones de tipo “lover boy”).
*Fuente: ONU. (2024) Consejo de Derechos Humanos. Prostitution and violence against women and girls. Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Reem Alsalem (A/HRC/56/48). Naciones Unidas
“Horrible, asqueroso, es una cosa que no sé bien describir, me daba asco mi propio cuerpo. Estar con una persona por dinero, con una persona que no tú conoces, era un señor mayor, me sentía sucia, tenía que atender al cliente y después salir corriendo para meterme en la ducha. Si tenía 10 clientes, me duchaba 10 veces”.
*Fuente: Testimonio de una mujer en situación de prostitución recogido por Médicos del Mundo. La letra pequeña de la prostitución
También hay hombres prostituidos y mujeres que pagan por tener sexo
La prostitución tiene rostro de mujer. De las 15.600 personas atendidas por Médicos del Mundo España en 2024, el 98.6% son mujeres y 95,3% migrantes
*Fuente: Médicos del Mundo
La prostitución es simplemente intercambiar sexo por dinero. Es un servicio en el que se trabaja con el cuerpo, como camareras, o actrices, que no tiene ningún efecto sobre la persona que lo ofrece
Un estudio en 9 países encontró que el 68% de las mujeres prostituidas cumplían criterios de trastorno de estrés postraumatico, nivel similar al de víctimas de tortura.
Fuente: ONU. (2024) Consejo de Derechos Humanos. Prostitution and violence against women and girls. Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Reem Alsalem (A/HRC/56/48). Naciones Unidas
La prostitución, la trata y la explotación sexual produce un efecto devastador en la salud física, mental y emocional de las mujeres. Las mujeres en estado de prostitución se enfrentan a un constante estado alarma, a riesgos asociados al consumo de drogas en el sistema prostituciónal y a miedos constantes y mantenidos en el tiempo.
*Fuente: Médicos del Mundo
Son mujeres que están ofreciendo un servicio. La mayor parte de los clientes solo buscan sexo y compañía
Muchas mujeres prostituidas lo describen como una “violación pagada”. En torno al 80% de las mujeres que han sufrido violencia física o sexual por parte de clientes y proxenetas. El 9% de las mujeres víctimas de trata sufrieron un nivel de violencia extrema, el 44% sufrieron violencia física explícita y el 26% experimentaron amenazas y otras formas de violencia psicológica. Los niveles de violencia que sufren los hombres víctimas de trata son menores. (Fuente: Informe Global sobre Trata 202226, de la UNODC).
*Fuente: Informe Global sobre Trata 202226, de la UNODC
Cicatrices Físicas y Mentales de la Prostitución
“Todas hacen lo mismo, ¿sabes? Para que no duela tanto ni cueste tanto. Te tomas unos chupitos y luego ya empiezas con una rayita. Es que muchas, muchas, al final no pueden salir de ese mundo”.
*Testimonio de una mujer en situación de prostitución en España. Entrevistas Médicos del Mundo España. La Letra Pequeña de la Prostitución
- Las mujeres en situación de prostitución viven en alerta casi todo el tiempo.
- Suelen enfrentarse a situaciones muy duras y repetitivas, como violaciones, vejaciones, miedo constante, o riesgo de trasmisión de enfermedades.
- Algunas consumen drogas o alcohol para soportar el dolor o el miedo.
- También se enfrentan al rechazo y el estigma por parte de la sociedad.
- Las mujeres en situación de prostitución se enfrentan a un constante estado de alarma, a riesgos asociados al consumo de drogas en el sistema prostitucional y a miedos constantes y mantenidos en el tiempo (miedo al contagio de VIH y otras ITS, miedo al estigma, al rechazo o a la violencia). Todo ello tiene un impacto negativo muy alto en su salud psicológica. (Fuente: Médicos del Mundo)
*Fuente: Médicos del Mundo
Además, a la hora de acceder a los servicios de salud, muchas están «sin papeles», no tienen tarjeta sanitaria o tienen miedo a que el médico las juzque por su situación.
Vivir así, en un estado de miedo constante y enfrentándose a numerosos riesgos, deteriora muchísimo la salud. La ansiedad, el insomnio, las adicciones, la depresión o el trauma son muy frecuentes.
Puteros Academy no existe, pero la explotación sí.
Y tú decides si no quieres entrar en clase
«Ninguna mujer sueña con ser prostituida. Todas merecen una vida libre de miedo y violencia»